De 2014 a 2019 ¿cómo se distribuyeron las Transacciones Inmobiliarias en España por Comunidades Autónomas?
Tras analizar el porcentaje de crecimiento experimentado en el Número Total de Transacciones Inmobiliarias de viviendas realizadas en España por Comunidades Autónomas en el período de 2014 a 2019, y el porcentaje del Número Total de Transacciones que las Comunidades Autónomas representaron en 2019, ahora se describirán estos mismos datos para el período extendido desde 2014 a 2019. La fuente de los datos analizados es el Boletín Estadístico del gobierno español.
Número total de Transacciones Inmobiliarias por Comunidades Autónomas - análisis vertical 2014-19

De la Tabla podemos apreciar lo siguiente:
Andalucía
En 2014, Andalucía representó el 19,2% (70.019) del total de transacciones inmobiliarias de viviendas en España, el 19,1% en 2015 (76.743), el 18,2% en 2016 (83.508), el 18,1% en 2017 (96.440), 18,9% en 2018 (110.425) y 19,2% en 2019 (108.977).
Aragón
Dentro de España, Aragón representó el 2,7% de las transacciones inmobiliarias de viviendas en 2014 (9.920), el 2,8% en 2015 (11.317), el 2,6% en 2016 (11.688) y 2017 (13.988), 2, 7% en 2018 (15.499) y 2019 (15.351).
Asturias
En 2014 Asturias representó el 1,6% de las transacciones inmobiliarias de viviendas en España (5.915), y 2015 (6.516), el 1,7% en 2016 (7.602), 2017 (9.216) y 2018 (10.186), y 1,8% en 2019 (10,126).
Balears (Illes)
Las Illes Balears representó en 2014 el 3% del total de transacciones inmobiliarias de vivienda en España (10.972), el 3,2% en 2015 (12.952), el 3,5% en 2016 (15.882) y 2017 (18.390), 3% en 2018 (17.466) y 2.8% en 2019 (15.643).
Canarias
Canarias representó el 4,9% del total de transacciones inmobiliarias de viviendas en España en 2014 (17.915), 2015 (19.846), 2016 (22.283) y 2017, (25.868), 4,3% en 2018 (25.269) y 2019 (24.538)
Cantabria
Cantabria representó el 1,1% de las transacciones inmobiliarias de viviendas en 2014 (4000), el 1,2% en 2015 (4.660), el 1,1% en 2016 (5.250), el 1,2% en 2017 (6.638) y 2018 (7.072), y 1,3% en 2019 (7.238).
Castilla y León
En 2014, Castilla y León supuso el 4,8% del total de transacciones inmobiliarias de viviendas en España (17.405), el 4,6% en 2015 (18.306), el 4,5% en 2016 (20.509), 4,3 % en 2017 (22.890), 4,5% en 2018 (25.957) y 2019 (25.803).
Castilla la Mancha
En 2014, Castilla la Mancha representó el 3,9% en 2014 (14.413), el 3,6% en 2015 (14.288) y 2016 (16.265), el 3,9% en 2017 (20.642), 4,1 % en 2018 (23.626) y 4,2% en 2019 (23.868).
Cataluña
Dentro de España, Cataluña representó el 15% del total de transacciones de viviendas en España (54.948), el 15,2% en 2015 (61.108), el 16,4% en 2016 (75.152), el 16,1% en 2017 (85.567), 15,4% en 2018 (89.685) y 15,7% en 2019 (89.043).
Communitat Valenciana
Del total de transacciones inmobiliarias de viviendas realizadas en España en 2014, Communitat Valenciana representó el 14,8% de las operaciones (53.989), 2015 (59.605) y 2016 (67.820), 14,9% en 2017 (79.132) , 15,2% en 2018 (88.792), 14,8% en 2019 (84.356).
Extremadura
En 2014, Extremadura representó el 1,7% del total de las transacciones inmobiliarias de viviendas en España (6.282), el 1,6% en 2015 (6.323) y 2016 (7.197), el 1,5% en 2017 (8.090), 1 , 6% en 2018 (9.280) y 1,7% en 2019 (9.683).
Galicia
Galicia representó el 3,8% del total de transacciones inmobiliarias de viviendas en España en 2014 (14,037, 3,6% en 2015 (14,633), 3,4% en 2016 (15,604), 3,3% en 2017 (17,555) , 3,4% en 2018 (19.786) y 3,6% en 2019 (20.441).
Madrid
En 2014, Madrid representó el 14,4% del total de transacciones inmobiliarias de viviendas en España (52.697), el 14,3% en 2015 (57.431), el 14,7% en 2016 (67.366), el 15,1% en 2017 ( 80.613), 14,6% en 2018 (85.294) y 13,8% en 2019 (78.375).
Murcia
Del total de transacciones inmobiliarias de viviendas realizadas en España, Murcia representó el 3% en 2014 (11.009), el 3,2% en 2015 (12.788), el 3% en 2016 (13.638), el 2,9% en 2017 (15.447), 3,1% en 2018 (18.213) y 3,4% en 2019 (19.073).
Navarra
Navarra, supuso el 1,2% del total de las transacciones inmobiliarias de viviendas realizadas en España en 2014 (4.427), 1,1% en 2015 (4.533), 2016 (4.946), y 2017 (6.040), 1,2% en 2018 (7.156) y 1,1% en 2019 (6.519).
País Vasco
En 2014, País Vasco representó el 3,8% del total de transacciones inmobiliarias de viviendas en España (14.012), el 4,1% en 2015 (16.568) y 2016 (18.730), el 3,9% en 2017 (20.909) , 4% en 2018 (23.166) y 4,2% en 2019 (23.637).
La Rioja
Dentro de España, La Rioja representó el 0,8% del total de transacciones inmobiliarias de viviendas en 2014 (2.753) y 2015 (3.124), 0,7% en 2016 (3.255) y 2017 (3.748), 0,8 % en 2018 (4.659) y 2019 (4.288).
Ceuta y Melilla
En 2014, del total de transacciones inmobiliarias de viviendas realizadas en España, Ceuta y Melilla representaron el 0,2% (908), y continuaron representando el 0,2% en 2015 (972), 2016 (1.043), 2017 ( 1.088), 2018 (1.357) y 2019 (1.221).

Siguiendo los datos señalados anteriormente, en la siguiente tabla se organizan e ilustran las Comunidades Autónomas en función del peso que individualmente representan como porcentaje del Número Total de Transacciones Inmobiliarias que se realizaron en España de 2014 a 2019. Desde los valores totales anuales para este período, se ha calculado el porcentaje medio, y podemos apreciar que la Comunidad Autónoma que ha representado la mayor proporción en cuanto a número de transacciones inmobiliarias de viviendas para este período es Andalucía, seguido por Cataluña, Comunitat Valenciana, Madrid, Canarias, Castilla y León, País Vasco, Castilla la Mancha, Galicia, Illes Balears, Murcia, Aragón, Asturias, Extremadura, Cantabria, Navarra, La Rioja y Ceuta y Melilla.
Se calculó el rango Inferior y Superior del porcentaje de transacciones que cada Comunidad Autónoma representó para el período desde 2014 a 2019. La variación del porcentaje anual lógicamente ha dependido del porcentaje de crecimiento experimentado simultáneamente dentro de las Comunidades Autónomas. Por ejemplo, comparando 2018 con 2019 nos damos cuenta de que Andalucía, Cataluña, Murcia, Galicia, País Vasco, Asturias, Cantabria, Castilla la Mancha y Extremadura aumentó la proporción que cada una representa del Total de Transacciones Inmobiliarias que se realizaron en España. El incremento en el porcentaje es a costa de otras Comunidades Autónomas que han disminuido la proporción que representan, que de 2018 a 2019 fueron Madrid, la Comunitat Valenciana, seguida de Illes Balears y Navarra. Por otro lado, Aragón, Canarias, Castilla y León, La Rioja y Ceuta y Melilla se mantuvieron algo estables en la proporción que representaron tanto en 2018 como en 2019.
Cuando recopilamos esta información junto con los porcentajes anuales de crecimiento analizados en el artículo anterior, también podemos apreciar que las áreas que perdieron peso en cuanto al porcentaje del Número Total de Transacciones Inmobiliarias que representan en España, fueron las áreas que tuvieron los porcentajes de crecimiento negativos más altos, y las áreas que aumentaron su peso tuvieron un mejor porcentaje de crecimiento anual de 2018 a 2019, o menos negativa.
En el caso de Comunidades Autónomas que representa una menor proporción del Total de Transacciones realizadas en España, como puede ser Ceuta y Melilla, únicamente representando el 0,2%, aunque a partir de 2018-19 se experimentó un porcentaje de crecimiento negativo del -10%, la proporción que representan las transacciones del total es mínima, por lo que es demasiado pequeña para tener un efecto global. Por el contrario, en las Comunidades Autónomas que concentran una gran proporción del Total de Transacciones Inmobiliarias en España como Madrid, Cataluña, Comunitat Valenciana y Andalucía, el efecto es significativo. Cabe destacar que estas cuatro Comunidades Autónomas representan más del 60% del Total de Transacciones Inmobiliarias en España, más del 50% de la Población Total de España y casi el 30% del Territorio de España.
En la siguiente Tabla también se detalla el porcentaje de población, el porcentaje de ocupación del suelo, la densidad en términos de habitantes por kilómetro cuadrado y el PIB per cápita de cada Comunidad Autónoma según lo registrado oficialmente por las Autonomías. Las localidades con mayor PIB per cápita han sido las más favorecidas por las inversiones de "construcción para alquilar", donde Madrid, País Vasco, Navarra y Cataluña son las comunidades con mayor PIB per cápita. En futuros artículos analizaremos los valores de las transacciones y estas cifras adicionales con más profundidad.

Fuente de datos: Boletín Estadístico e información oficial registrada de las Autonomías
Si bien el crecimiento anual del Número Total de Transacciones Inmobiliarias en España no es constante y presenta variaciones significativas, la proporción del Total de Transacciones que representa cada Comunidad Autónoma sobre el Total de Transacciones Inmobiliarias en España, refleja una mayor estabilidad, aunque con alguna excepción menor en Andalucía, Cataluña y Madrid, el intervalo entre el punto de rango porcentual más alto y más bajo tiene en su mayoría menos del 1% de variación.
En el siguiente artículo profundizaremos en la evolución del crecimiento de las Transacciones de Vivienda Nueva y de Segunda Mano de las Comunidades Autónomas durante este mismo período
Porcentajes de rango inferior y superior del número total de operaciones inmobiliarias en España por comunidades autónomas 2014-19
